LA WEB DE LA BIOINGENIERÍA Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Home
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
EROSIÓN EN CÁRCAVAS
MOVIMIENTOS EN MASA
ESTABILIDAD DE LADERAS A LOS MOVIMIENTOS MASALES
EFECTO DE LA VEGETACIÓN ARBÓREA Y ARBUSTIVA EN LA ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS DE LADERA
TRATAMIENTOS DE BIOINGENIERÍA EN ZONA DE LADERA: EXPERIENCIAS
NUEVAS EXPERIENCIAS EN TRATAMIENTOS BIOINGENIERILES
RECUPERACIÓN DE ZONAS DEGRADADAS
GALERIA DE FOTOS
CONSULTORIAS
QUIENES SOMOS?

PRINCIPIOS DE LA BIOINGENIERÍA

- Ecosistemico: Trabaja con la lógica de la naturaleza viviente.
- Paisajístico conservacionista: Minimiza el impacto en el paisaje.
- Independencia externa de insumos: Hace uso de los elementos vivientes nativos propios que se encuentran en el  entorno para la recuperación de zonas degradadas.
- Económico: Minimiza costos, a favor de presupuestos públicos y privados.

FUNDAMENTOS
 
Horacio Rivera Posada
Ph. D. en Aprovechamiento de Recursos Hidraúlicos U. Nacional Medellín.
Mg. (MSc.) Suelos y Aguas. U. Nacional.  Palmira.
Esp. En Uso, Manejo y Conservación de Suelos, Aguas y Bosques. U. Nacional. Medellín.

La degradación de los recursos suelo y agua y la contaminación ambiental, son percibidos como los problemas mayores en los trópicos.  Existen áreas extensas de tierras, que están siendo sometidas a la degradación en forma irreversible, procesos degradativos como la erosión acelerada y la desertificación, compactación, acidificación, disminución en el contenido de materia orgánica, disminución de la biodiversidad genética y agotamiento de la fertilidad natural del suelo.  El área degradada en el trópico por diferentes procesos es estimada en 915 x 106 de hectáreas por erosión hídrica, 474 x 106 de hectáreas, como erosión por el viento, 50 x 106 de hectáreas, por degradación física, y 213 x 106 de hectáreas, por degradación química (Lal, 1994).

 

Las pérdidas altas de productividad de los suelos por procesos degradativos como la erosión por el agua, ha conducido a los investigadores de diversos países del mundo a la realización de estudios numerosos de suelos y aguas para cuantificarla, con el fin de predecir la erosión tolerable bajo determinadas condiciones (lluvia, suelos, pendiente, cultivos) lo que facilitaría la selección de prácticas integrales de conservación (prácticas agronómicas, obras civiles, construcciones, conducción de aguas de escorrentía entre otras), para diferentes usos del suelo y su protección, a los niveles de finca y cuenca hidrográfica.

 

En las Cordilleras Andinas Colombianas la lluvia (Erosividad) es el agente activo natural principal de la erosión y movimientos masales, debido a la duración, frecuencia y a la energía cinética de los aguaceros por su intensidad alta (mayor de 75 mm /h).  La erosión y los movimientos masales se ven favorecidos, además, por las pendientes fuertes (mayores del 75%) y longitudes del terreno muy largas (mayores de 800 m) y la heterogeneidad y juventud de los suelos (entisoles e inceptisoles), en su mayoría susceptibles a la erosión (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Federacafé, 1975). Estas regiones además, se encuentran afectadas por diversos ramales de la falla de Romeral que atraviesa el País de Sur a Norte, la cual ha sido el argumento de muchos profesionales y entidades del Estado desconocedores del tema, para justificar las tragedias humanas, las pérdidas materiales y su inoperancia en la toma de medidas preventivas y de control oportunas, permitiendo el avance acelerado de estos procesos degradativos, y con ello la pérdida de los recursos suelo, agua, vegetación, biodiversidad genética e infraestructura. Este desconocimiento, permite hacer propuestas de control mediante obras civiles de concreto demasiado costosas e inalcanzables por los afectados, quienes quedan a merced de la ayuda del Estado o del abandono de sus tierras y/o viviendas. Se volvió común en el País en cada período invernal, las pérdidas de vidas humanas, de viviendas, infraestructura, reubicación de familias, donaciones de frazadas, alimentos, pagos de arriendos temporales, y las urgencias manifiestas, para disponer rápidamente de recursos económicos del Estado en la atención de los desastres, ya que la parte preventiva poco o nada se trabaja.

 

Por lo general, se habla actualmente acerca de la Sostenibilidad y Biodiversidad genética de estas zonas de ladera Andina, de la competitividad de los agricultores, pero desafortunadamente, nada se está haciendo para lograrlo, ya que los suelos continúan en un proceso de degradación acelerada e irreversible.  No se puede lograr ser sostenibles ni competitivos con suelos agotados para la agricultura, donde ya se ha perdido la materia prima principal como es la materia orgánica o en regiones, donde ya no existe suelo y tan solo aflora el material parental que dio su origen (Norte del Departamento de Caldas, Colombia).  Tampoco tiene sentido hablar de regulación y almacenamiento de agua en lugares donde ya ha desaparecido el horizonte orgánico o aflora la roca madre que dio origen al suelo, no se puede hablar de biodiversidad genética, donde ya se ha perdido el suelo y a la vez el agua.  De ahí que cuando se discuta sobre sostenibilidad, biodiversidad y competitividad, no se puede dejar de lado el recurso más importante y que es la base de todo lo demás como es el suelo, el cual en la práctica, no es un recurso renovable en corto tiempo, si se tiene en cuenta que la formación de un centímetro de espesor de suelo en condiciones naturales sin intervención del hombre, tarda entre 120 y 400 años (Resende, 1985).  En el caso de la Zona Andina Colombiana, con el uso del azadón se pierden en promedio 0,15 a 4,3 cm/ha año de espesor del suelo (presumiendo una densidad aparente de 1g/cm3), pérdida irrecuperable y que convierte estos recursos en no renovables e insostenibles para las generaciones presentes y futuras, ya que en un solo año para el caso de 4,3 cm/ año de pérdida, equivaldría a lo que la naturaleza formó en 1720 años (Rivera, 1996).

 

Referencias:

 

 

ABE, K. ; ZIEMER, R.R. 1991. Effect of tree roots on a shear zone: modeling reinforced shear stress. Canadian Journal Forest Research 21 (7): 1012–1019. On line Internet: http//www.rsl.psw.fs.fed.us

BARRERA G., J.E.; RIVERA P.,JH; CADENA M.E. 2002. Evaluación del sistema radical de cuatro especies vegetales en la estabilización de laderas de la Zona Cafetera Colombiana. . IN: XI Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo.

Edafología y Ambiente para el Progreso Social, Cali (Colombia), Septiembre 18 al 20 de 2002. (Ponencia en Disco Compacto).

BARRERA G., J.E.; RIVERA P.,J.H.; CADENA M.E. 2003. Las raíces de la vegetación como elementos estructurales en la estabilidad de laderas. IN: Seminario Internacional de Agricultura de Conservación en tierras de ladera.

Manizales (Colombia). Noviembre 26, 27 y 28 de 2003. 6p. COKER, I., FLORES,

Más información en el enlace:

 

http://geocvc.co/pdf/Erosion.pdf

 

Web de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, autoridad ambiental según la Ley 99 de 1993.

 

Contacto:

 
 
 
Corporación Ecoambientes:  ecoambientes3000@hotmail.com
 

 
contador de visitas para blogger

logoecoa.jpg

eros1.jpg

Para entender los procesos de erosión y movimientos masales, se hace necesario un conocimiento integral de las interrelaciones: Roca – Suelo – Grado y Longitud de la pendiente - Clima –Planta – Animal - Infraestructura – Hombre, que permitan llegar a la Relación Causa – Efecto del proceso degradativo.

"HACIA UNA NUEVA VISIÓN DEL DESARROLLO SOCIOAMBIENTAL"